¿Qué hacer en caso de daños por inundación y lluvias torrenciales?

Las inundaciones y las aguas altas pueden causar daños considerables a tu propiedad. En esta situación, se requiere una actuación rápida y meditada para evitar daños mayores e iniciar el proceso de secado con eficacia.

Medidas inmediatas en caso de entrada de agua

Toma precauciones de seguridad

  • Desconecta la corriente: Antes de empezar las obras de reforma, desconecta la corriente en las zonas afectadas para evitar descargas eléctricas.
  • Detener la entrada de agua: Intenta detener la entrada de agua en la medida de lo posible, por ejemplo sellando el manantial o desviando el agua con sacos de arena.

 

Pasos recomendados para la deshidratación

Registro de Inundaciones
Bombear aguas residuales

Después de una inundación, es crucial bombear el agua estancada de forma rápida y controlada. Esto evita daños estructurales y garantiza la estabilidad del edificio.

Extrae el agua en fases para reducir la presión sobre las paredes.

Utiliza bombas para aguas sucias para eliminar eficazmente el agua con suciedad y sólidos.

Aspirar con aspiradores de lavado

Incluso después del bombeo, suele quedar agua residual en forma de charcos o capas finas. Esta agua debe eliminarse para acelerar el secado y evitar daños.

El agua restante retrasa el secado y fomenta la aparición de moho.

Aspira rápidamente la humedad profunda y los charcos con aspiradores adecuados.

Deshumidificar con deshumidificadores

Tras eliminar el agua visible, a menudo queda humedad en el aire y las paredes. Esta humedad puede causar daños si no se elimina.

La humedad del aire se deposita en paredes, muebles y suelos, lo que favorece el moho.

Reduce la humedad ambiental con deshumidificadores para secar más rápidamente los materiales de construcción.

Comprobar con medidores de humedad

A menudo es difícil saber si toda la humedad se ha eliminado realmente. Puede permanecer humedad oculta en paredes o zonas inaccesibles.

La humedad invisible puede seguir causando daños y fomentar el moho.

Utiliza medidores de humedad para asegurarte de que no quedan zonas húmedas ocultas.

Bombear aguas residuales

Después de una inundación, es crucial bombear el agua estancada de forma rápida y controlada. Esto evita daños estructurales y garantiza la estabilidad del edificio.

Extrae el agua en fases para reducir la presión sobre las paredes.

Utiliza bombas para aguas sucias para eliminar eficazmente el agua con suciedad y sólidos.

Aspirar con aspiradores de lavado

Incluso después del bombeo, suele quedar agua residual en forma de charcos o capas finas. Esta agua debe eliminarse para acelerar el secado y evitar daños.

El agua restante retrasa el secado y fomenta la aparición de moho.

Aspira rápidamente la humedad profunda y los charcos con aspiradores adecuados.

Deshumidificar con deshumidificadores

Tras eliminar el agua visible, a menudo queda humedad en el aire y las paredes. Esta humedad puede causar daños si no se elimina.

La humedad del aire se deposita en paredes, muebles y suelos, lo que favorece el moho.

Reduce la humedad ambiental con deshumidificadores para secar más rápidamente los materiales de construcción.

Comprobar con medidores de humedad

A menudo es difícil saber si toda la humedad se ha eliminado realmente. Puede permanecer humedad oculta en paredes o zonas inaccesibles.

La humedad invisible puede seguir causando daños y fomentar el moho.

Utiliza medidores de humedad para asegurarte de que no quedan zonas húmedas ocultas.


1. Schmutzwasser abpumpen

Nach einem Hochwasser ist es entscheidend, das stehende Wasser schnell und kontrolliert abzupumpen. Dadurch verhinderst Du Schäden an der Bausubstanz und sorgst dafür, dass das Gebäude stabil bleibt.

  • Entferne das Wasser schrittweise, um den Druck auf die Wände zu verringern.

  • Verwende Schmutzwasserpumpen, um auch Wasser mit Schmutz und Feststoffen effektiv abzupumpen.

2. Absaugen mit Waschsaugern

Selbst nach dem Abpumpen bleibt oft Restwasser in Form von Pfützen oder dünnen Schichten auf dem Boden zurück. Dieses Wasser sollte entfernt werden, um die Trocknung zu beschleunigen und Schäden zu vermeiden.  

  • Verbleibendes Wasser verzögert die Trocknung und fördert Schimmelbildung.

  • Sauge Pfützen und tieferliegende Feuchtigkeit mit Waschsaugern schnell auf.

3. Entfeuchten mit Luftentfeuchtern

Nach der Entfeuchtung des sichtbaren Wassers bleibt häufig noch Restfeuchtigkeit in der Luft und in den Wänden zurück. Diese Feuchtigkeit kann langfristig Schäden verursachen, wenn sie nicht entfernt wird. 

  • Feuchtigkeit in der Luft setzt sich in Wänden, Möbeln und Böden fest und fördert Schimmelbildung.

  • Reduziere die Luftfeuchtigkeit mit Luftentfeuchtern, um Baumaterialien schneller zu trocknen.

 4. Kontrollieren mit Feuchte-Messgeräten

Es ist oft schwer zu erkennen, ob alle Feuchtigkeit wirklich entfernt wurde. Besondes in Wänden oder schwer zugänglichen Bereichen kann Restfeuchtigkeit verbleiben, die langfristig Schäden verursacht. 

  • Unsichtbare Feuchtigkeit kann weiterhin Schäden verursachen und Schimmel fördern.

  • Miss die Feuchtigkeit mit Messgeräten, um sicherzustellen, dass keine verborgenen Feuchtebereiche verbleiben.

Paso 1: Bombea con? Bombas sumergibles de aguas residuales

Tras una inundación hay que actuar con rapidez. Las bombas sumergibles para aguas residuales son ideales para bombear eficazmente grandes cantidades de agua de sótanos u otras zonas afectadas. Estas bombas también pueden hacer frente a aguas muy contaminadas que contengan lodos y sólidos. Si quieres bombear el agua rápidamente tras una inundación, no puedes prescindir de una potente bomba de aguas residuales.

 

Paso 2: Aspirar con aspiradoras de lavado

La humedad residual en suelos, alfombras o baldosas debe eliminarse inmediatamente con un aspirador. Estos dispositivos son perfectos para recoger residuos de agua y lodos. Proporcionan una valiosa ayuda y evitan daños a largo plazo, sobre todo en rincones de difícil acceso. Esto crea la base para un secado eficaz.

 

Paso 3: Deshumidifica con? Deshumidificadores

Después de bombear y aspirar, el uso de deshumidificadores es crucial. Reducen la humedad y aceleran el secado de paredes, suelos y muebles. Un deshumidificador potente es especialmente necesario en caso de daños por inundación para evitar la aparición de moho.

 


Paso 4: Comprobación con medidores de humedad

Para asegurarte de que todas las zonas afectadas están realmente secas, te recomendamos que utilices un medidor de humedad. Estos dispositivos muestran exactamente si sigue habiendo humedad residual ? un paso importante para evitar daños mayores. Los medidores de humedad tras un daño por agua ayudan a comprobar los éxitos del secado y a minimizar los riesgos.

 

Consejo: Acelera el secado con ventiladores

Para un secado eficaz, los profesionales combinan deshumidificadores con potentes ventiladores. Esta combinación mejora la circulación del aire y ayuda a que la humedad superficial se evapore más rápidamente, lo que acelera considerablemente el proceso de secado.

 

Paneles de calefacción por infrarrojos

Los paneles de calefacción por infrarrojos son un complemento eficaz para el secado tras daños por inundación. Emiten calor directamente a las paredes y componentes húmedos, lo que acelera la evaporación ? sin calentar innecesariamente el aire de la habitación. Ayudan a expulsar la humedad profundamente arraigada, sobre todo en mamposterías o soleras empapadas.

 

Lista de control de inundaciones

Lista de comprobación para inundaciones

Reaccionar rápidamente ante una inundación: con esta lista de comprobación no se te escapará nada:

Punto de control Completado
Desconectar la corriente: Cortar la electricidad en las zonas afectadas por seguridad.
Bombeo de aguas residuales: Utilizar una bomba sumergible para eliminar grandes cantidades de agua.
Aspirar el agua restante: Usar un aspirador de líquidos para limpiar superficies húmedas.
Deshumidificar el aire: Colocar secadores de obra y deshumidificadores.
Comprobar la humedad: Medir paredes y suelos con un instrumento adecuado.
Documentar los daños: Tomar fotos para el seguro.
Vigilar riesgo de moho: Revisar regularmente las zonas oscuras y húmedas.

¡Seguro y organizado ante cualquier situación de inundación!